top of page

¿Cómo manejar el estrés laboral en mi trabajo?

7 formas en las que el estrés afecta tu cuerpo.


"Es un día como tantos, la misma ansiedad que no parece terminar, caminar por el mismo pasillo con esa sensación “de ir flotando” mientras en la mano llevo un café “pero cargado” para despertar, porque apenas y pude dormir 5 después de una sesión maratónica. Pienso que hoy no será nada diferente, pero sin este “compromiso” lo más seguro es que haya otro que lo haga y hasta por menos dinero y mas joven eso sí sin experiencia pero mas joven y más barato Vaya!!!. No puedo dejar que esto suceda sobre todo con las cuentas bancarias, la hipoteca y los gastos de los niños, que ¿por cierto?. aún no sé como decirle a mi esposa que este fin de semana “de nuevo” tendré que trabajar... y ¿cómo le hago? más con esta incertidumbre económica y laboral que se rumora esta pasando en la empresa, por cierto espero pronto tener el tiempo para hacerme ese chequeo del dolor leve en el pecho y esa sensación “de ir flotando”...


Todo el mundo experimenta el estrés, pero no todo el mundo lo experimenta de la misma forma. Si bien el estrés puede ser más conocido por afectar la mente, a veces los síntomas físicos son la forma en que su cuerpo le dice que su cerebro está bajo demasiado estrés.

En este momento, en muchas salas de urgencia llegan pacientes con síntomas físicos reales, pero no son causados por ninguna enfermedad, es aquí donde el problema de estrés debe abordarse.


Ya sea que tenga síntomas físicos, mentales y emocionales es necesario encontrar formas saludables para manejar el estrés en su trabajo.


Signos físicos comunes de estrés.


El cuerpo envía señales sutiles de que es hora de abordar su estrés. En caso de duda, hable con su médico para descartar cualquier problema de salud física. Pero si estos síntomas le suenan familiares, es posible que el estrés sea el culpable:


  • Sequedad en la boca y dificultad para tragar: el estrés puede reducir la producción de saliva, lo que puede provocar sequedad en la boca y dificultar o incomodar la deglución.

  • Pérdida de cabello: el cabello se cae naturalmente cuando el folículo piloso pasa del ciclo de crecimiento al ciclo de reposo. El estrés puede interrumpir este patrón y hacer que más folículos entren en el ciclo de reposo a la vez, lo que lleva a una pérdida de cabello mayor y más notable.

  • Malestar estomacal: el estrés puede causar síntomas gastrointestinales de todo tipo, incluidos dolor abdominal, acidez, náuseas, diarrea y estreñimiento.

  • Dolores y molestias musculares: el estrés puede hacer que los músculos se tensen y, con el tiempo, eso puede provocar dolor y molestias en prácticamente cualquier parte del cuerpo. Los dolores y molestias más comunes relacionados con el estrés se encuentran en el cuello, la espalda y los hombros.

  • Dolor de mandíbula, oído o cabeza: muchas personas aprietan inconscientemente la mandíbula o rechinan los dientes cuando están bajo estrés, lo que puede causar una tensión o dolor incómodo.

  • Aturdimiento y mareos: el estrés puede aumentar la frecuencia cardíaca y provocar una respiración rápida y superficial, lo que puede hacer que se sienta mareado o aturdido.

  • Falta de deseo sexual: con el tiempo, el estrés puede alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. Junto con la disminución del deseo sexual, también son comunes la disfunción eréctil, los ciclos menstruales irregulares y la falta de períodos.

Otros síntomas relacionados con el estrés son:

  • Ansiedad.

  • Pérdida de la memoria.

  • Confusión.

  • Desmotivación.

  • Frustración.

  • Deseo o necesidad de aislarse.

  • Inseguridad.

  • Pesimismo.

  • Depresión.

Pasos para gestionar el estrés.


Analizar la situación y evaluar.


Reconocer los factores de riesgo relacionados con el estrés en el lugar de trabajo nos ayuda a controlar sus efectos. Es necesario que identifiques cuáles son las prácticas laborales o medidas de organización del trabajo que ocasionan desequilibrios importantes entre la exigencia de tu trabajo y las actividades que tienes que hacer y reconocer los recursos con los que cuentas en términos del conocimiento, capacidad, herramientas entre otros. Trabajar con un enfoque de gestión de riesgos supone identificarlos, establecer prioridades, introducir cambios y lograr la reducción o eliminación de los efectos.

El estrés es ocasionado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos por una persona para enfrentar dichas exigencias. El estrés relacionado con el trabajo es la respuesta física y emocional nociva que ocurre cuando las exigencias del trabajo no corresponden o superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador.

Autocuidado para el manejo del estrés a nivel personal.


Aunque la gestión del estrés laboral es una estrategia multifuncional de las empresas, hay cosas simples que puede hacer para controlar a nivel personal el estrés. Estas pequeñas acciones de autocuidado pueden tener beneficios positivos para la mente y el cuerpo.


  • Come bien y mantente hidratado. Suena simple, ¿verdad? Pero cuando estás estresado, estos conceptos básicos saludables pueden quedar en el camino fácilmente. Cuide bien su mente y cuerpo manteniendo alimentos saludables a la mano, reduciendo el azúcar y la cafeína y bebiendo mucha agua. Unos pequeños cambios en sus hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en cómo se siente.

  • Priorizar el ejercicio físico. La actividad física es clave para controlar el estrés y mejorar la salud mental. Y cualquier tipo de actividad física puede ayudar a reducir el estrés. Aun mejor, los efectos positivos del ejercicio se pueden sentir de inmediato, pero los beficios para aliviar el estrés se vuelven aún más notorios con el tiempo.

  • Sal al aire libre y a la naturaleza. La naturaleza es un remedio natural para el estrés. Pasar solo de 20 a 30 minutos en un entorno natural puede reducir los niveles de cortisol, la hormona más estrechamente asociada con el estrés, en un 20%.

  • Explore la meditación de atención plena (mindfulness). La práctica de la meditación de atención plena (mindfulness) implica sentarse en silencio, concentrarse en la respiración y prestar atención al momento presente sin dejarse llevar por preocupaciones sobre el pasado o el futuro. La meditación de atención plena se ha convertido en una forma popular de controlar el estrés y mejorar el bienestar general, y las investigaciones sugieren que es eficaz. Existe evidencia que demuestra que otros tipos de actividades de atención plena, como la aceptación consciente, también pueden ayudar a proteger contra el estrés.

  • Conéctate con otros. Mantenerse conectado con los demás y mantener las relaciones sólidas puede ayudarlo a lidiar con el estrés en el momento y a ser más resistente en general. Ya sea que haya tenido un mal día o un mal año, comunicarse con familiares y amigos puede ayudarlo en tiempos difíciles. Y los beneficios van en ambos sentidos: el acto de apoyar a otra persona puede ayudarlo a mejorar su estado de ánimo y mejorar su bienestar. Cuando no pueden estar juntos en persona, ponerse al día con familiares y amigos por teléfono, chat de video o incluso con un mensaje de texto es igualmente beneficioso.

  • Sea creativo Dedicar tiempo a actividades creativas puede ayudar con el estrés y aumentar el bienestar general. No importa lo que hagas, siempre que sea creativo y lo disfrutes.

  • Elije formas positivas de afrontar la situación. Algunas drogas como el alcohol, la marihuana, o acciones como comer en exceso o fumar pueden parecer soluciones temporales. Pero con el tiempo, pueden ser perjudiciales para su salud y causar problemas que empeoran el estrés. El desarrollo de estrategias de afrontamiento nuevas y más saludables puede ayudar a romper este ciclo y brindar un alivio más profundo y duradero.

Sea consciente de como maneja el estrés para tomar decisiones más saludables.


No existe una solución mágica para controlar el estrés que funcione para todos. Explore varias herramientas y técnicas para el manejo del estrés antes de encontrar la que funcione mejor para usted. Se sugiere dar un paso pequeño y manejable a la vez.




Fíjese metas alcanzables.


Recuerde que los pequeños cambios pueden marcar una diferencia significativa en la forma en que experimenta el estrés, tanto mental como físicamente, con el tiempo, estas alternativas más saludables se convertirán en sus nuevas actividades para aliviar el estrés.


Encontrar su camino hacia una vida menos estresada.


Practicar el cuidado personal siempre es una buena idea, pero algunas personas necesitan más apoyo. Si aún no se siente bien, o si tiene preguntas sobre cómo manejar el estrés de manera positiva, hable con su médico.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page