top of page

La fuerza laboral competente y su rol en el futuro del comercio internacional.

Foto del escritor: Greenseal SolutionGreenseal Solution

Los nuevos retos de la sobreviviencia de las empresas solo serán superados por el capital humano #competente.


La firma del #TMEC tendrá sin dudas consecuencias que no serán sencillas para los trabajadores y sus familias. Las grandes empresas y el #comercio internacional exigirán más para evitar la caída de sus ganancias en este contexto de #crisis. En este panorama Es fundamental la #fuerzalaboral #competente.


La busqueda de mayor #productividad y la preparación de la fuerza laboral son parte del proceso de mejora continua y de la necesidad de incrementar la #normalización, lo anterior se fundamenta en la reforma al Art. 45 de la #Ley General de #Educación en materia de #capacitación en el trabajo destaca las siguientes caracteristicas:


  • Desarrollo de #habilidades que permitan al individuo desempeñar una actividad productiva.

  • El establecimiento de un regimen de normalización, #certificación y #evaluación para acreditar habilidades, conocimientos y destrezas sin importar la forma en que fueron adquiridas.

Las empresas deben trabajar el fortalecimiento de las capacidades de las personas a través de la #certificación de #competencias #laborales.



Las #competencias de las personas son los #conocimientos, #habilidades, #destrezas y #actitudes individuales, es decir aquello que las hace competentes, para desarrollar una actividad en su vida laboral.


Con este propósito el CONOCER desarrolla una estrategia para que más empresas, sindicatos, instituciones educativas y entidades gubernamentales se sumen al Sistema Nacional de Competencias.


La estrategia del CONOCER, también incluye un modelo de #evaluacion y #certificacion, en el que serán los usuarios, los que propongan las soluciones de evaluación y certificación, que mejor respondan a sus #necesidades, y en el que podrán elegir sobre una muy amplia gama de opciones, e inclusive proponer opciones diferentes a las disponibles en la Red de prestadores de servicio del CONOCER.


La confianza en de la certificación de personas se consigue mediante un proceso, aceptado globalmente, consistente en la evaluación de la competencia de las personas certificadas que, además, incluya reevaluaciones periódicas.


Finalmente y muy importante es que el propósito de la certificación de personas es medir la competencia de los individuos, entendiendo que la competencia se define como la capacidad para aplicar conocimientos y habilidades para lograr los resultados esperados




29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page