top of page

¿Por qué capacitar por competencias?

Foto del escritor: Greenseal SolutionGreenseal Solution

¿Cuál es la estrategia que podríamos utilizar para asegurarnos de que los empleados reciban una capacitación más eficaz? - Me pregunto el cliente.


Para educar y capacitar a los trabajadores debemos involucrar tres estrategias básicas para que puedan adquirir conocimientos, aumentar sus habilidades y mejorar sus aptitudes:

  1. Instrucción.

  2. Formación, y

  3. Experiencia.

La instrucción, transfiere los conocimientos, y es donde comienza el proceso educativo. “Debemos saber algo antes de poder hacer algo”.



La formación, proporciona y desarrolla las hailidades, destrezas y desempeños iniciales. “Cuando sabemos algo, podemos enfocarnos en hacer algo”.


La experiencia, con el tiempo forma las actitudes, hábitos y valores. Los trabajadores adquieren experiencia fuera del aula, en las líneas de producción y en su día a día, donde se genera la "educación--capacitación real". Solo con experiencia mejoramos nuestro desempeño general.


El proceso de enseñanza-aprendizaje.


Entender el proceso psicológico para ser educado nos ayudará a comprender que todo lo que ocurre, tanto interna como externamente nos educa y capacita. Lo que vemos y escuchamos nos educa de la siguiente manera:

  • La educación forma nuestros pensamientos. (Proceso Interno)

  • El cuerpo responde automáticamente a nuestros pensamientos con sentimientos (respuesta emocional).

  • Los pensamientos y sentimientos, con el tiempo, influyen en nuestras creencias, valores y actitudes.

  • Las creencias, valores y actitudes determinan las decisiones que tomamos.

  • Los pensamientos, sentimientos, creencias, valores y decisiones que tomamos influyen en nuestros comportamientos externos.

  • Nuestros comportamientos, nos vuelven a educar y el proceso se repite.

Caso practico.


Analice el siguiente ejemplo, Juan es un operador de torno, durante su turno de trabajo, es testigo de que Marcos (técnico de mantenimiento) recibe un golpe en la cabeza con una llave que alguien dejo caer al pasar por un pasillo.


Ahora veamos el proceso:

  • Juan “piensa”: Marcos acaba de recibir un “fuerte golpe” y podría “estar herido” (Pensamientos).

  • Juan “se siente muy preocupado” por el accidente de Marcos, pero “se siente tranquilo” cuando se entera de que usaba su casco (Sentimientos).

  • Juan “cree y está seguro” de que, Marcos no se lastimó porque llevaba su casco (Creencias).

  • El casi accidente de Marcos cambia la actitud de Juan sobre la “importancia de usar” el casco de seguridad (Actitudes).

  • Juan “decide” empezar a usar un casco de seguridad en el trabajo (Decisiones).

  • Juan se toma un tiempo, camina hacia su casillero, se pone su casco de seguridad y a partir de allí, lo “usa todos los días” (Comportamiento).

  • Juan y sus compañeros no se lastiman por el uso del casco de seguridad (Resultados).

  • Los resultados (consecuencias): la experiencia de Juan ante el casi accidente de Marcos, lo educa sobre la importancia de usar el casco de seguridad. Su comportamiento y acciones modificadas ayudan a mejorar la cultura de seguridad, de esta manera Juan se vuelve un agente de cambio y liderazgo.

Enfoquemos en educar y capacitar como un proceso que continuamente se repite. Somos educados por lo que vemos y escuchamos, por todo lo que nos rodea y de lo que somos conscientes.



Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page