top of page

Términos usados en Prevención de Riesgos Laborales.

Foto del escritor: Greenseal SolutionGreenseal Solution

Aprende Salud y Seguridad en el Trabajo.


Accidente de Trabajo: LFT es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.


Agentes biológicos: microorganismos con inclusión de los genéticamente modificadas, cultivos celulares, y endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.


Agentes químicos: sustancias químicas que se presentan en forma natural y preparados químicos producidos mediante procesos productivos por el hombre. puede ser anestésicos y narcóticos, asfixiantes, cancerígenos y mutagénicos.


Carga de trabajo: es el esfuerzo que hay que realizar para desarrollar una actividad laboral. toda tarea requiere esfuerzos tanto físicos como mentales, en distinta proporción, según el puesto de trabajo. cuando estos esfuerzos sobrepasan la capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas, desgaste y fatiga con consecuencias negativas para la salud y para su seguridad (carga física y mental).


Condición de trabajo: cualquier característica de este que puede tener influencia significativa en la generación de riesgos para la salud y la seguridad del trabajador. comprende las condiciones generales de los locales, las instalaciones, productos, equipos y demás útiles, los agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ambiente laboral y la organización y desarrollo del trabajo en cuanto pueda influir en el comportamiento del trabajador, es decir, en su equilibrio físico mental y social.


Ergonomía: estudio y adaptación del trabajo a las condiciones del hombre.


Espacios Confinados: espacios pequeños con ventilación deficiente, donde se para pocas veces y sólo para operaciones de mantenimiento o de limpieza, por ejemplo calderas, silos, tanques etcétera. los gases y los vapores pueden formar, con frecuencia, concentraciones tóxicas que pueden causar, de forma súbita, la pérdida de conciencia, debiendo ser rescatada la persona expuesta de forma inmediata. cualquier operación que se realice en un espacio confinado nunca se puede considerar como segura.


Estrés: se produce cuando la carga de trabajo está a nivel físico o mental, que desborda la capacidad del esfuerzo del trabajador para adaptarse a las exigencias del entorno de trabajo. puede producir sensación de impotencia, ansiedad, agresividad y frustración. los mecanismos de defensa para superar el estrés son procesos mentales con los cuales el individuo modifica o distorsiona su percepción del entorno y de sí mismo para reducir la tensión que provoca el desajuste.


Fatiga Profesional: consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel nervioso, psicológico, muscular, intelectual o sensorial, que tiene como causa sobre las pruebas continuidad de una tarea sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado del esfuerzo realizado. se traduce en pérdida de la capacidad funcional, falta de resistencia, sensación de impotencia y de malestar. los síntomas de la fatiga son: aburrimiento y falta de motivación ante el trabajo y produce Dolores de cabeza, mareos, insomnio, irritabilidad, depresión, etcétera.


Incidente: cualquier proceso no esperado ni deseado que no da resultado negativo alguno (pérdidas de salud o lesiones a las personas) pero que puede ocasionar daños a la propiedad, a los equipos, a los productos o al medio ambiente, y que podría haber terminado en accidente.


Insatisfacción Laboral: se produce cuando las expectativas del trabajador, en cuanto a compensaciones de toda índole que pudieran recibir, se ven mermadas y no compensadas con el esfuerzo personal y profesional que realice en su puesto de trabajo. se produce pérdida de interés en las tareas a realizar, posibilidad de desencadenar comportamientos agresivos, disminución del rendimiento e incumplimiento de los deberes laborales.


Inspección De Seguridad: herramienta básica para la detección y control de situaciones de riesgo. es una visita realizada a las instalaciones de manera formal, previamente programada en espacio y tiempo, con designación específica de los encargados de realizarla y con utilización de formularios impresos adecuados, con el objeto de detectar situaciones de riesgo, tanto para las personas como para las instalaciones y equipos.


Lesión: daños derivados de un accidente que se ocasiona sobre una persona.


Medicina Del Trabajo: especialidad médica que tiene por objeto el estudio, tratamiento y prevención de las enfermedades profesionales y laborales, así como el tratamiento y seguimiento de las lesiones producidas como consecuencia de accidentes laborales y la evaluación de la capacidad para el trabajo.


Obligaciones genéricas del patrón con relación a los trabajadores:

  1. Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

  2. Cumplir las obligaciones sobre prevención de riesgos establecidos en la ley y las normas tanto de carácter laboral como no laboral.

  3. Evitar los riesgos a los trabajadores que realicen actividades en la empresa.

  4. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

  5. Combatir los riesgos en su origen.

  6. Adaptar las condiciones de trabajo a las personas

  7. Tener en cuenta la evolución tecnológica.

  8. Planificar la prevención.

  9. Anteponer la protección colectiva a lo individual.

  10. Capacitar debidamente a los trabajadores.

  11. Tomar en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores, en materia de seguridad y salud al encomendarle las tareas.

  12. Impedir el acceso a zonas de riesgo grave y específico a los trabajadores que no hayan tenido información a la formación suficiente.

  13. Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador, teniendo en cuenta los riesgos adicionales que aquellas medidas pueden implicar.

  14. Posibilidad de concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de cobertura la presión de riesgos derivados del trabajo

Prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar disminuir los riesgos derivados del trabajo.


los servicios de prevención son el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello a la Dirección General, a los trabajadores, a sus representantes y a los órganos de representación especializados.


Riesgo Laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño para la salud, derivado del trabajo y concurriendo la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad. términos relacionados:

  1. Análisis De Riesgos: utilización sistemática de la información disponible para identificar los peligros y estimar los riesgos de los trabajadores.

  2. Gestión De Riesgos: aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión para analizar, para valorar y evaluar los riesgos.

  3. Evaluación De Riesgos: proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar decisiones apropiadas sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que se deben adoptar.

  4. Factor De Riesgo: todo elemento (físico, químico, ambiental, etcétera) presente en las condiciones de trabajo que por sí mismo o en combinación puede producir alteraciones negativas en la salud de los trabajadores, por lo que puede dar lugar a accidentes o enfermedades profesionales

  5. Control De Riesgos: mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, es el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctivas, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.

Riesgo Grave o Inminente: es aquel cuya materialización o actualización se presenta como probable e inmediata y se prevé que puedan causar severos daños al trabajador o trabajadores. aquel que resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato y que pueda suponer un daño grave para seguros trabajadores.


Vigilancia De La Salud: control y seguimiento del Estado de salud de los trabajadores con el fin de detectar signos de enfermedad derivados del trabajo y tomar medidas para reducir la posibilidad de daños o traducciones posteriores de la salud.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page